Guía completa de términos técnicos utilizados en la carpintería de puertas de madera natural
Para ayudarte a comprender mejor el mundo de las puertas de madera natural, hemos compilado este glosario con los términos más relevantes utilizados en la carpintería y fabricación de puertas en Argentina. Estos conocimientos te permitirán comunicarte eficazmente con carpinteros, arquitectos y vendedores al momento de elegir o reparar tus puertas.
Marco fijo contra el que cierra la hoja de la puerta.
Herraje que permite el giro de la hoja respecto al marco.
Mecanismo que permite bloquear y desbloquear la puerta mediante una llave.
Parte superior horizontal del marco de la puerta.
La parte móvil de la puerta que gira sobre las bisagras.
Cada uno de los elementos verticales del marco que soportan el dintel.
Estructura fija que rodea la puerta y se ancla a la pared.
Mecanismo que mantiene la puerta cerrada sin necesidad de llave.
Listón que cubre la junta entre el marco y la pared.
Parte inferior del marco de la puerta, que puede estar elevado o al ras del suelo.
Puerta que gira sobre bisagras ubicadas en uno de sus lados verticales.
Puerta fabricada con capas finas de madera pegadas entre sí con las fibras en dirección alternada.
Puerta que se desplaza horizontalmente mediante un sistema de guías, sin ocupar espacio de apertura.
Puerta que puede abrirse en ambas direcciones.
Puerta formada por tablas de madera maciza dispuestas verticalmente y unidas entre sí.
Puerta fabricada completamente con madera sólida, sin huecos ni rellenos.
Puerta con marcos y paneles decorativos encajados en ellos.
Puerta dividida en secciones que se pliegan entre sí al abrirla.
Puerta con diseño y acabado que imitan el estilo tradicional o campestre.
Puerta con estructura interior hueca o con relleno liviano, recubierta con láminas de madera.
Madera muy dura y resistente, de color marrón rojizo, muy utilizada en carpintería rústica.
Madera de color rojizo, aromática, fácil de trabajar y resistente a la intemperie.
Madera de coloración variable, desde rosada hasta marrón rojiza, dura y resistente.
Madera de color amarillo claro, de dureza media y fácil de trabajar.
Madera pesada y dura, de color amarillento a marrón, con buena resistencia natural.
Madera muy dura y resistente, de color marrón verdoso a marrón oscuro, excelente para exteriores.
Madera semi-dura, de color amarillo a marrón claro, estable y fácil de trabajar.
Madera extremadamente dura y resistente, de color rojizo intenso, difícil de trabajar pero muy duradera.
Madera dura y pesada, de color amarillento a marrón rojizo, con buena resistencia.
Madera dura, de color marrón rojizo, con buenas propiedades mecánicas.
Recubrimiento transparente que protege la madera manteniendo visible su veta natural.
Acabado tradicional que nutre la madera y proporciona un brillo sutil y tacto sedoso.
Técnica que desgasta parcialmente la pintura para crear un efecto envejecido.
Pintura que proporciona un acabado brillante y duradero, ocultando la veta de la madera.
Tratamiento que introduce preservantes en la madera para protegerla de insectos y hongos.
Acabado que consiste en aplicar varias capas de laca para conseguir una superficie lisa y brillante.
Protector decorativo semitransparente que permite ver la veta de la madera mientras la protege.
Técnica decorativa que aporta un aspecto envejecido o antiguo a la madera.
Acabado muy resistente que proporciona gran protección contra humedad y desgaste.
Proceso para cambiar el color natural de la madera sin ocultar su veta.
Si hay algún término específico sobre puertas de madera que no encuentras en este glosario y te gustaría que incluyéramos, no dudes en contactarnos. Continuamente ampliamos nuestra base de conocimientos para ofrecer la información más completa sobre puertas de madera natural en Argentina.
Visita nuestro blog donde encontrarás artículos detallados sobre tipos de puertas, maderas, mantenimiento y tendencias.
Explorar Blog